El pasado domingo 7 de Mayol, Iban EB3FRN nos brindó una charla sobre Baudline y su uso con en SigDigger. Baudline est una herramienta de analisis de señales muy recomendable para señales extremadamente debiles. Más información: Sitio web de Baudline
- Detalles
- Escrito por Super User
El pasado domingo 7 de Mayol, Gonzalo EA1IYR nos brindó una charla sobre la nueva herramenta de compensación del doppler en SigDigger. Esta herramienta será de gran utilidad para la la detección de señales debiles, las cueles pueden ser integradas en el tiempo una vez se les ha compensado el doppler.
- Detalles
- Escrito por Super User
El pasado domingo 30 de Abril, Gonzalo EA1IYR nos brindó una charla sobre la nueva herramenta de medida de potencia en señales. Esta herramienta será de gran utilidad para la determinación del SNR con gran exactituda de las señales recibidas, permitiendo la comparación de las prestaciones entre distintas estaciones.
Enlace de descarga de la presentación
Enlace descarga del Jupyter Notebook
- Detalles
- Escrito por Super User
El siguiente texto es de una entrevista para el podcast “El mundo en nuestra antena” de Arturo Vera. Fue publicada en dos audios en octubre y noviembre de 2017, que están disponibles en la web de URE (Nº 354 y 356). A raíz de la aparición del IC-905, el primer equipo comercial con capacidad de trabajar en microondas y el revuelo que esta causando, me ha parecido interesante rescatar esta entrevista y actualizarla. Las preguntas son las que se puede hacer cualquier neófito y creo que sirven para que el que se plantee trabajar microondas tenga claros algunos detalles. Y otra cosa, este post lo voy a ir actualizando de manera recurrente. Así que si lo volveis a leer de vez en cuando podreis ir viendo las novedades
- Detalles
- Escrito por Luis Fernandez Cormenzana
Bueno una tarde más y con algún que otro problemilla al final se hizo. Justito pero se logró. Gracias Manel por el rato y el intento que al final se pudo conseguir.
Gracias a Miguel Ct1bym por servirme de guía ya que el transverter patina un poco.
Con 100mW
73 Cecilio eb8brz
- Detalles
- Escrito por cecilio sanchez del pino
En el día 30 de Julio se conseguiran algunos contactos entre Algarve, IM57PC y las Islas Canárias, IL28HA, distância de 1187km, tropo maritima.
Una baliza de pruebas se instaló en Lagos, Praia de Porto Mós, con el indicativo provisório CT1BYM/P. Esta baliza tiene 2W y una bocina de aproximadamente 10dBi, frequencia de 10368.825MHz.
Todos los demás contactos se hicieran con una parabólica offset de 60cm y 3W (CT1BYM/p) y una parabólica de 60cm foco central y 2W (EB8BRZ).
Los señales fueran muy buenas, por veces 59+10. en los dias seguientes se hicieran más contactos en SSB y FM.
La baliza está en CW y modo Opera, para monitorizacion de las condiciones de propagación. hasta el dia que escribo, 7 de Agosto de 2022, fué siempre (!!) recebida.
Estamos a etudiar la posibilidad de esta baliza se quedar en este local, que reune condicionas fenomenales para tropo maritima. La dirección de radiacion és EA8 y D4, pero el Norte de Africa e Isla Madeira también la pueden recebir.
Con la colaboración de R.E.P., Rede dos Emissores Portugueses, ya se solicitó al regulador portugués un indicativo: CS5SHF.
73, Miguel
CT1BYM
- Detalles
- Escrito por Miguel Pelicano
Tras varios años de espera hemos retomado un viejo projecto: Montar una baliza de NanoWaves en el InfraRojo de 850 nanómetros para poder comprobar si era posible detectarla sobre un path marítimo de 31Km que tenemos entre el QTH de Maxi, EC5V, en Playa de Muchavista (IM98TJ) y mi QTH de Benidorm, EA5DOM (IM98WN)
Casi todo el material descansba en un cajón desde hace años. El problema con el que siempre me había enfrentado era localizar una caja adecuada para la baliza. La idea era usar una lente plana de plástico tipo Fresnel en un formato similar a un A4. Y un led IR de 10W que internamente esta compuesto por 9 chips led
A base de buscar entre la chatarra me encontré con una antigua caja de un array de discos duros de 5 y 1/4 de pulgada. Vi que la parte frontal podía alojar perfectamente la lente Fresnel y que además incluía una estupenda fuente de alimentación. Así que me puse manos a la obra
- Detalles
- Escrito por Luis Fernandez Cormenzana
Tarde de radio con muy buenos resultados para mi la primera vez y para Miguel una de tantas .......
Contacto en 10 GHz antena procon y 100mW que más le puedo pedir.
Gracias Miguel Ct1bym por tu paciencia y a todos por los ánimos y Apollo moral.
73 Cecilio eb8brz IL28HA
- Detalles
- Escrito por cecilio sanchez del pino
Durante la tarde del 17 de Julio de 2020, las condiciones de tropo eran bastante favorables entre Irlanda-Inglaterra y Canarias.
Una tarde llena de QSOs en FT8 y SSB. Tras varios QSOs, el conducto mostraba que era más fuerte y estable en 144mhz. En 70cm había mucho QSB, las señales eran muy oscilantes y era muy complicado acabar el comunicado en SSB.
El amigo Marc(EI20C) me comenta que EI2FG tiene estación en 1296Mhz, y que podríamos intentar el QSO. Se empezaba a desvanecer la señal en 144Mhz, y acordamos intentarlo en 1296.200Mhz, con un QSB terrible. Sin mucha esperanza por mi parte.
Empiezo a llamar y la primera estación en responder es G7RAU, que con sus 5W y una antena de muchos elementos (56 creo recordar) llegaba muy bien, hicimos un QSO largo y tendido. Tras acabar , sigo llamando y con señales muy oscilantes, empiezo a escuchar a EI2FG!!
Auriculares a las orejas y a concentrarme en lo que estaba escuchando!
Finalmente escucho su 54!! yo le doy un 51 IO61AX-IL18SK 2714Km!!!
Emocionado, ni pude grabar vídeo, ni el QSO, pero G7RAU que estaba atento en RX me felicita.
Minutos más tarde, repetimos QSO G4LOH en la misma frecuencia,1296.200, bastante más débil que días anteriores.
Las condiciones según los mapas Hepburn eran estas:
Las condiciones por parte de EI2FG parten de una estación EME:
- Parábola de 3m con Septum feed, RHCPen TX y LHCP en RX
- G4DDK preamp.
- 200W en feed.
La estación EA8CXN consta de:
- Parábola de 50cm , yagi 3el PCB en feed horizontal.
- 150W en shack (10m de cable)
- Detalles
- Escrito por César Regalado L.
Introducción a GNU Radio para principiantes con ejemplos prácticos. Realizada mediante cuatro videoconferencias entre varios colegas radioaficionados.
Gracias a EA7GIB, EA4BFK, EA4BGH, EA4NZ, EA1AIW, EA1BLA, EA2CRP, EA3HMJ, EA3FLX, EA4GAX, EA4LE, EA5IOT, EC5V, CT1BYM y CT4TX entre otros por asistir.
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
I was finally able to perform the first QSO via EME at 24GHz!! The first ever from Portugal!!
March 7, after many hours, sleepless nights, early mornings, etc., i did a contact with OK1KIR, with the Moon approximately at 50° elevation, which made it very difficult because there were very adverse spread conditions: 265Hz!! It was in JT4F mode, sent -14, received -20.
At that time, my Moon noise was 1.3dB, 8°C, Hr=95%.
At the last microwave meeting in Guadarrama, Madrid, I noticed a problem in a transition from coaxial to waveguide, which connects the PA to the wr42 relay. With 4.5W output, any attenuation is critical!! That was fixed, EB3FRN gave me a good transition, a lot of advices from EA3HMJ, got a new feed from PA7JB... thank you all that helped!!
March 8 i did the second QSO with OZ1LPR (-17, -21) and on March 9 again with OK1KIR (-16, -19). Total 3 QSO up today.
OZ1FF, OK1DFC and PA0BAT were also heard, next trial at 3/4th April.
Vy 73 de CT1BYM
Miguel
- Detalles
- Escrito por Miguel Pelicano
Página 1 de 10