El pasado 25, 26 y 27 de julio nos reunimos de nuevo el Paella Team+ en Montbrió, esta vez fuimos ON7UN ON4DPX PA7JB EA3FLX EA3HMJ EA5JF EA5YB EA5DOM y yo EB3FRN

Millimeet 2019

Se ha conseguido montar un setup como de calibración de cabezas de ruido muy fiable, y se han calibrado mas de 10 cabezas usando como referencia una cabeza de ruido de última generación calibrada recientemente por Agilent/keysight.

También se ha conseguido medir la perdida de retorno y atenuación en en 47 y 76GHz, pudiendo medir el nuevo rele de 76GHz aleman y comparandolo con reles existentes, se ha visto que los reles tipo "sandwich" de guiaondas van mejor de lo esperado.

Y finalmente se ha montado un setup para comparar gpsdo’s. Se han hecho pruebas de tiempo de arranque en frio hasta llegar a una minima precisión de 10^-10 y 10^-11. Ha sido soreprendente ver como el gpsdo diseñado por EA5IOT, tiene unas prestaciones superiores a algunos gpsdo comerciales, más info aquí.

 
mm2019s 3
 
 
 

1062km en tropo en el dia 28 Julio 2019

 

EA8BFK, Peter, activó las balizas en 1296.901, 2320.902 y 10368.905 por la mañana. Las condiciones de tropo no eran buenas, pero hay que seguir intentando...

18:03 escuché el primer sinal de la baliza en 2320.901. Muy flojo, todavia, con mucho QSB.

Cuando se estabilizó, hice una llamada en 2320.2, con el conocimiento de Peter y de Pedro, EA8AVI. 

Entonces, a las 18:18 fue así:

La baliza de 10GHZ también se escuchó muy bien y por algunas horas:

¡Fue fantástico! También escuché muy bajito EA8AVI, no fue posible el QSO... pero seguimos intentando. 

73 Miguel 

CT1BYM 

El día del lunes, 15 de julio de 2019, despertó nublado, sin mucho sol. Fue una temperatura ideal para, finalmente, ir a experimentar que se había ajustado en el laboratorio y tratar de recibir la señal de una baliza improvisada a cierta distancia.
 
La idea nació en Guadarrama, cuando probé el transverter de 47GHz y después de recibir la señal de la baliza de José, EA3HMJ, y de contactos a 5 metros (!) de distancia con Iban, EB3FRN, y Pascual, EA5JF.
 
La baliza improvisada es un PLL al que se hace referencia con un TCXO antiguo de 10MHz. La salida a 5886,1 MHz se multiplica utilizando un diodo BAT15-099, soldado al final de un cable coaxial rígido, UT-141. Como lo hizo José, EA3HMJ.
 
 
Para mejorar la señal, un espejo parabólico y un subrreflector hecho con una moneda de 2 centavos...
 
20190715 102111
 
BAT15 099
 
20190717 073353
 
20190712 201808
 
El video se puede ver aquí:
 
 
 
La señal de 2 km fue genial! Con este sistema se consigue mucho más.
 
Pero ahora quiero otras cosas: ¡Quiero hacer un QSO! ¡Con amigos de EA, con amigos de CT!
 
¡Vamos!
 
 
73s, Miguel
CT1BYM

Para el Mercaham del 2019 nos surgió la posibilidad de montar un estand para mostrar nuestras actividades y acercar las microondas al resto de radioaficionados.

Bajo el nombre de "Grupo de microondas de EA"  EA3FLX, EA3HMJ, EA5YB y yo EB3FRN, montamos un estand en el que mostramos algunos equipos de los que usamos habitualmente, y ademas llevamos instrumentación para relizar mediciones de ruido, potencia, espectro, en todas las bandas de aficionado hasta 24GHz.

 

photo5792187896499908934

photo5908974422419682262

Contamos con la visita de muchos colegas, entre ellos EA3TA, EA3BTZ, EA3CNO, EA3XU, EA3FVI, EA3AGY, EA3GHN y muchos mas, que espero que me disculpen por no nombrarlos.

En el mismo Mercaham se celebró también una mesa redonda sobre microondas y ATV organizada por la URB y el grupo de ATV de EA3 donde se hablo de la actualización y modernicación de las balizas existentes de microondas.

Agradecer a Mercaham la oportunidad de ofrecernos el sitio y los medios para poder este estand.

Recientemente la sección local de Salamanca instaló las balizas con indicativo ED1YBZ ubicadas en la Peña de Francia (Salamanca) a 1770 metros de altitud, en IN60VM. Las frecuencias son:

432,415 MHz

1296,865 MHz

2320,850 MHz

Transmiten en CW y OPERA.

Por lo que he visto en estos últimos dias hay muchas reflexiones en aviones, especialmente en la banda de 23 cm, con dos rutas diferenciadas, una con reflexiones mas débiles y doppler muy lentos y otra que debe de pasar muy cerca de la Peña de Francia con señales rebotadas mas fuertes que la propia baliza y con doppler muy rápido.

Por IN71oo se han recibido las balizas de las 3 bandas. Os animo a escucharlas y mandar reportes si las escuchais.

Saludos

Ricardo - EA1RJ

ANTENA PENA DE FRANCIA

 

 

LOCATOR PENA DE FRANCIA

Portada DUBUS 1 2019

 

El primer número de 2019 de la revista DUBUS publica un artículo en el que se resume la actividad EA en bandas milimétricas

Se describe la construcción de los transverter de 122GHz y el problema de batido que se experimenta con los transverters basados en

mezcladores harmónicos, así como la solución a este problema

 

El artículo se puede bajar de este enlace en formato .pdf

https://www.dropbox.com/s/u99lgxno5baqn3e/122GHz%20A%20new%20step%20in%20EA%20millimetrics.pdf?dl=0

 

73 de Luis

EA5DOM

D0H6uRSWoAAkh9w

D0H6uRWWoAYvuSD

El próximo 22 y 23 de Febreo de 2019, se realizara un nuevo Micromeet, la reunión de aficionados a las microondas de Guadarrama.

Gracias a la  Sección Comarcal URE Sierra de Guadarrama  un año más podremos intercambiar nuestras experiencias e ideas nuevamente, así como medir nuestros equipos.  También visitaremos el centro de comunicaciones de espacio profundo de la Nasa en Robledo de Chavela.

mm

Este año no se realizaran ponencias ni conferencias, sino que pretendemos dar el máximo protagonismo a los asistentes. Esperando dar al evento un carácter más practico y participativo.

 Te animamos a que puedas traer tus equipos de microondas y de medición para poderlos mostrar, compartir tus vivencias con ellos y si lo deseas lo puedas medir y verificar.

Para inscripciones e información, por email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Debido a limitaciones de espacio, se ruega confirmación de asistencia.

https://www.micromeet.org

Capture.PNG

 

Monitored for a week, not responding to RS, thermal inversion, ionization, clouding, day/night conditions.... could simply be tropo ?

 

El sábado 12 de enero 2019, aprovechando las buenas condiciones de baja humedad y temperatura intentamos el QSO en 122GHz en un path muy bueno

por el Valle del Vinalopó. Cubre una distancia de 41,6Km en un valle sin obstáculos que esta terminado en ambos extremos por dos sierras de 1000m de altura

y además accesibles con vehículo. Se trata de la Sierra del Cid, o Chaparrales, en Elda (Alicante) y en el otro extremo la Sierra de La Oliva, en Caudete (Albacete)

Este es el cálculo de atenuaciones con las condiciones meteoroógicas esperadas para ese día: 172dB en 76GHz y 184dB en 122GHz

 

Cid a La Oliva 76GHz

Vinalopo 42Km 184dB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Path Cid a Oliva 2D

Recordemos que en las pruebas anteriores con los dos equipos utilizando una offset pequeña de 35cm conseguimos hacer 15Km y que en teoría podríamos hacer un QSO en un path con hasta 187dB de atenuación. Así que las cifras daban justitas para QSO siempre que la humedad fuese lo sificientemente baja

El auténtico problema con las parábolas de 35cm es que no tenemos un sistema preciso para apuntar. Y es casi imposible apuntar los dos equipos con precisión directamente en 122GHz Así que Pascual, EA5JF, decidió modificar uno de los equipos para hacerlo compatible con el sistema de transverters extraíbles en su offset de 90cm. La idea era apuntar antenas en 76GHz y luego sin tocar la de 90cm cambiarle el transverter por el de 122GHz. De esa manera la de 90 ya quedaba apuntada sobre el otro extremo del enlace, donde deberían de buscar la señal con el equipo de offset pequeña de 35cm. Hay muchas probabilidades de que la offset de 90cm tenga una efectividad muy reducida en 122GHz debido a errores de geometría y también a ineficiencia del iluminador para esta F/D. De cualquier manera, aunque funcionase igual de bien que la de 35cm, tenemos solucionado el problema de apuntar la antena gracias a poder ir cambiando de banda sin mover la parábola

EKDL9045

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EA5AQB, EA5CV y EA5SS en Chaparrales IM98PK. Parábola de 60cm para 76GHz y de 35cm para 122GHz

HUPC1019

IMG 2141

Las señales en 76Ghz eran tremendas. Así que pasamos a 122GHz donde poníamos baliza desde La Oliva y el equipo de Chaparrales nos buscaba con la parábola de 35cm

No fue fácil !!

Nos llevó mas de una hora hasta que las condiciones mejoraron y además conseguimos alinear perfectamente los dos equipos

IMG 20190112 123101 394

IMG 20190112 133134 460

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sierra de La Oliva, con su instalación de aerogeneradores. A la derecha el transverter de 122GHz en el foco de la Offset 90cm

IMG 20190112 133419 024

IMG 20190112 125658 597

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Panorama desde La Oliva. Chaparrales es la montaña que se ve en la parte central de la vista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente pudimos hacer el QSO incluso en SSB. Este es el AUDIO del QSO en formato MP4. Pare descargarlo pincha en este enlace:  QSO 42Km 122GHz

El siguiente reto hay que buscarlo en un enlace aún mas largo, pero con la mínima atenuación. Pascual también esta trabajando en mejorar los equipos para aumentar su sensibilidad en Rx, lo que nos permitiría QSOs a mucha mas distancia

Otra posibilidad es hacer el QSO en digitales. La estabilidad de los equipos referenciados con GPS es perfecta. De hecho poco después del QSO en SSB volvimos

a probar y ya no teníamos señal suficiente para SSB. Estuvimos experimentando con un tono de baliza, que era perfectamente detectable en audio y waterfall

como podeis comprobar en este Enlace a vídeo

 

73 de parte de todo el Paella Team

EA5DOM

Luis

 

 

 

 

 

 

 

 

Aprovechando las previsiones de unas condiciones de muy baja humedad, el paella Team+ hemos salido al campo para intentar contactar en 24 y 47GHz el  viernes 11 de enero del 2019.

El equipo de EA5 formado por EA5JF, EA5CV y EA5DOM  estaba ubicado en Aixortà IM98WQ14LU y el EA3 formado por EA3HMJ, EA3ICW y EB3FRN en Miramar JN01OI63XS. Un path the 318km con 100km de difracción marina

ea3ea524

Las condiciones ciertamente fueron de muy baja humedad, pero el fuerte vuento en el lado de EA3 rompieron la tropo por completo y las condiciones eran realmente marginales haciendo que incluso el talkback en 144 fuese muy complicado en muchos momentos.

2GHZ ea3ea5 318km

photo5899723316267167491

 

Una vez conseguido el QSO dejamos nuestras estaciones en Opera para observar las variación en las condiciones para ver si mejoraban para intentar en 47GHz. Desafortunadamente las conduciones eran tan malas haciendo imposible verse en 47GHz

photo5893472485289078865

photo5890772200695377530