El pasado 29 de diciembre en L' Albiol (JN01NG) se relizó una demostración de microondas en 10GHz para mostrar a un grupo colegas locales formado por EA3ASU EA3CIX EA3ECK EA3EJT EA3EYD EA3IDB EA3IDD EA3IDC EA3IDJ EA3IEE EA3IDV y EB3CVA la operación en bandas de microondas.
Se concertaron citas con EA3FLX, EA3HMJ, EA5DOM y EB6AOK. Se consiguió contactar con EA3HMJ y EA3FLX y a pesar de las nulas condiciones de propagación llegamos a escucharnos con EB6AOK auqnue les suergió algún problema técnico. EA5DOM tuvo que desmontar antes de llegar a contactar con nosotros por problemas metereologicos.
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
El pasado 15 y 16 de diciembre nos reunimos en Montbrió nos reuinimos de nuevo el Paella Team+ EA5JF, EA5YB, EA5DOM, EA5IOT, EA3HMJ, ON7UN y yo EB3FRN. Solo nos faltó EA5CV que espero verlo en la próxima ;)
De nuevo la excusa ha sido verificar y medir nuestros equipos de bandas milimetricas para 47, 76 y en esta ocasión 122GHz probar los nuevos equipos de 122GHz También hemos testeado el medidor de ruido solar y gpsdo de bajo coste de EA5IOT asi como la medición del ruido solar del nuevo transverter de Kuhne para 76GHz de Eddy ON7UN
EA3HMJ y ON7UN midiendo el ruido solar con el nuevo transverter Kuhne de 76GHz
EA5YB y EA5DOM poniendo en marcha un controlador para motorizar el famoso relé de 24GHz
Foto de famlia
Gracias a todos por otro gran fin de semana!
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
Nuevos equipos de Pascual, EA5JF. Esta vez para los 122GHz. Y como siempre, ha montado DOS unidades, para poder hacer QSO
El sistema es similar a los primeros equipos que montó para 47GHz y utiliza aquellas pequeñas parábolas offset de 35cm
La primera prueba la hicimos el viernes 26 de octubre a tan solo 1200m para comprobar que todo funcionaba y sobre también para saber cual es el margen de señal disponible. Esto es muy importante porque sabiendo ese margen de señal y sumándolo a las pérdidas del enlace sabremos cual es la atenuación máxima con la que podemos enfrentarnos en un enlace, y por consiguiente cual es la distancia máxima a conseguir con estos equipos. Pascual, EA5JF estaba con Jose Luis, EA5IOT. Al otro lado Maxi, EA5CV y Luis, EA5DOM
Aunque ya costaba apuntar bien a tan solo 1200m, las señales eran de 50dB sobre el ruido. La atenuación del enlace con las condiciones de humedad y temperatura del momento se calculaba en 137dB. Así que podríamos llegar a hacer QSO con un poco menos de 187dB de atenuación en el path
Ese mismo día probamos un enlace de 15Km que en condiciones de 40% de humedad debería de estar sobre los 170dB de atenuación, pero ya era un poco tarde y cuando llegamos al sitio la humedad estaba muy alta, formando incluso nubes bajas.
No hubo manera de escucharnos
La siguiente intentona ha sido hoy 4 de noviembre 2018. Además Pascual ha modificado los equipos para mejorar los problemas de ruido de fase debido a la gran cantidad de multiplicadores de frecuencia que se emplean desde los 10MHz del GPSDO. El resultado es increíble. La calidad del audio ahora en SSB es perfecta y no se aprecia para nada el ruido de fase. Esto hace que los equipos se puedan utilizar mejor para señales digitales y por lo tanto poder hacer mayores distancias con señales débiles
En esta ocasión Pascual, EA5JF estaba con Eddy, ON7UN. Y al otro lado estaba yo solo, EA5DOM
Las condiciones de humedad estaban mucho mas bajas que la otra vez. Probablemente entorno al 40%, aunque la temperatura era un poco alta
El problema que teníamos a esta distancia, con señales mucho mas reducidas, era el apuntar las antenas. Estos equipos tienen un factor de ruido tan alto que no son capaces de detectar ruido solar. Así que en azimut tuvimos que apuntar totalmente "a ojo". Afortunadamente en elevación la ayuda del inclinómetro digital fue muy grande. Pascual puso portadora en FM y yo en CW fui haciendo pequeños barridos de azimut a distintas elevaciones, hasta que finalmente pude escuchar algo muy débil. En el siguiente cambio fue Pascual quien ajustó la antena con mi señal y a partir de ahí ya teníamos 10dB de señal sobre el ruido
Este es un enlace a varios vídeos donde se puede ver el QSO. Los locators del enlace son JM08BR92AK y JM08AP21QT
https://www.dropbox.com/s/jhraw90oqbb7jz2/t_video5978748648178058204.mp4?dl=0
https://www.dropbox.com/s/r4nhyr60tolx5vt/t_video5978892263294501798.mp4?dl=0
https://www.dropbox.com/s/3sizhgxy1ldca27/t_video5978892263294501799.mp4?dl=0
Continuará ! ;-)
73 de todo el grupo Paella Team
- Detalles
- Escrito por Luis Fernandez Cormenzana
Hola,
Esta QRV el beacon de 23cm, CS5BAL/B:
- Detalles
- Escrito por Miguel Pelicano
Despues de muchos meses de pruebas he conseguido detectar la primera sonda espacial en 32GHz (Banda Ka).
El 14 de septiembre a las 14:55 he detactado la sonda solar Parker situada a 49 millones de KM con un SN de 7dB a 1Hz de rbw.
La rececpción de ha conseguido con una aprabola offset de 245cm y un conversor autoconstruido. Se consige detactar también el Sol con un SN de 6.5dB y la Luna con un SN de 0.4dB
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
Esta tarde (2018-08-06) gracias a una tormenta en el centro de EA3 sobre JN11, he podido disfrutar de una magnifiica sesión de Rainscatter.
Qso's con:
F6BVA 473km 55
F5DRO 258km 55
F6BUU 277km 59+
Balizas:
F1ZIR 513km 52
F5ZWZ 468km 51
Echotop de la tormenta en JN11 pasando de los 12km de altura
F5ZWZ/b
F5ZIR/b
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
Este 2 de junio se ha puesto en marcha la baliza experimental EB4FJV/b. Está úbicada en IN80CP77EP en la frequencia 2320.875MHz+/- en CW y Opera. El último report, indica que está en 2320.86385MHz
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
Con el afan de encontrar nuevos QTH portable para conseguir nuevos ODX, Jose EA3HMJ y Jesus EA3ICW activaron JN02SL70IB a 2600 metros de altura en la frontera con Andorra.
Salieron en EA5 Luis EA5DOM, Eddy ON7UN y Tony @ON4ALT en Aixortà IM98WQ14LU, en EA1 salieron Ricardo EA1RJ y Jose Ingacio EA1AWV y yo EB3FRN estuve en JN01JI62FT en Ulldemolins.
Se consiguieron QSO en 10GHz con EA5 (444km) y en 10 y 24GHz conmigo en EA3 (139km). Desafortunadamente no hubo suerte con EA1 ya que las condiciones de propagación no fueron especialmente buenas.
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
Como en los últimos veranos, un grupo de colegas franceses han venido a España de expedición. El motivo es realizar contactos con Francia en bandas de microondas para conseguir nuevos records y cuadriculas para las estaciones francesas. La expedición fue del 9 al 24 de junio, y estuveron en Gijón en IN73EN y estuvo formada por F1BJD, F5AYE, F5DJL et F5BUU todos bajo el indicativo EG1SHF.
Contactos consegudos en 23cm:
Contactos consegudos en 3cm:
El 21 de junio en la sección local de URE de Gijón dieron una charla a los colegas locales sobre microondas y la expedición.
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
El pasado 13 de junio se puso en marcha la baliza experimental EA1AWV/b. Está úbicada en IN72JU64JT en la frequencia 10368.950MHz en CW y Opera.
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
A pesar de que el path es totalmente sin visibilidad y nada propicio debido a un monte muy cercano, con David hemos empezado a hacer pruebas en Opera para ver si nos escuchabamos desde nuestros QTH fijos. Para este path, tengo que añadir 3 grados de elevación para conseguir refracción.
Después de varios días de pruebas y sacando decodes de Opera habitaualmente tanto por TROPO como por RainScatter, el pasado 29 de mayo del 2018 a las 22:01EA David y yo conseguismo realizar un QSO en SSB aprovechando una pequeña apertura de propagación.
- Detalles
- Escrito por Iban Cardona
Página 4 de 10